domingo, 19 de enero de 2014

Benditos médicos


Todos hemos visto en casa cuando caemos un plato al que nuestra madre le tiene mucho cariño y lo partimos en decenas de pedacitos, lo que viene después, en primer lugar viene una mezcla de enfado y pena, después al menos en mi caso,el esto tiene arreglo por parte de la figura paterna con sus pegamento específicos para cerámica en el mejor de los casos o en el peor de los casos un pegamento de contacto cualquiera.

Hay veces que dicho plato tiene solución, mucho esfuerzo y pieza enana tras pieza enana pegando una trás otra como sí de un puzzle se tratase. Hay otras veces que aún siendo muy querido dicho plato tal es su fractura que no tiene solución se hace lo que se puede pero por el camino se quedan piezas
que hacen que sea un plato incompleto, pero aún perjudicado por sus defectos mantiene su belleza porque lo hermoso mantiene su esencia. Y hay otras veces que por mucho que queramos ese plato pasa a mejor vida.

Con esta historia de platos rotos,madres enfadadas y padres arréglalo todo, intento ponerme en el lugar de un médico, en concreto de un traumatólogo, que se encuentra con una radiografía y a partir de ahí ya sabe que acciones a de tomar ante una fractura quirúrgica.

Ya estando en quirófano empieza el rompecabezas y el dichoso puzzle de 10000 piezas, supongo que  el traumatólogo con tranquilidad pieza tras pieza de hueso intenta reconstruir el hueso con mucho esmero, hay piezas que por su diminuto tamaño son descartadas, si hay muchas piezas ineapreciables por su tamaño ellos tienen un comodín un injerto de hueso del propio paciente. Y aquí entran las posibles opciones, hueso reconstruido al 100% ha quedado como antes, hueso con acortamiento no habido manera ni con el comodín (injerto), y después vienen los casos más feos que mejor no relatarlos que por complicaciones pueden llegar a la pérdida de alguna extremidad.

A un médico, a un traumatólogo se le exige que nos pegue el hueso y nos deje el hueso como nuevo, si el hueso no queda como nuevo vienen los enfados, recriminaciones e incluso supongo insultos y descalificaciones. Pero nunca nos planteamos que en la vida hay platos de cerámica o de cristal que por mucho que caigan en el mejor pegador de platos no tienen solución.

A mi femur le tocó una persona maravillosa,que entiende y le encanta esto de reconstruir huesos, y todo hay que decirlo se le dá muy bien. Ese doctor es don Antonio Alvarado Bonilla, una persona muy humana, que por el trato que he tenido con él sé que esos platos que no tienen solución le duele y quedan en su mente, los platos arreglados y de nuevo en circulación se siente supongo que orgulloso.
Muchas gracias Doctor, yo soy uno de esos platos reconstruidos al 100%.


Muchos ánimos a todos!!



2 comentarios:

  1. mi nombre es Carolina tuve una fractura de femur 1/3 medio cerrada(sin exposicion) con minutas esto fue en un accidente de transito.me operaron y me lo fijaron con un clavo bloqueado pero no corri con tu misma suerte ya que a mi me quedo girado el femur eso paso el 6-12-2013 y me operaron el 11-12-2013 ya tengo un poco mas de un mes el 14-01-2014 fui a mi primera cita con un traumatologo distinto al que me opero ya que me operaron en otra ciudad y luego me trasladaron a mi casa. y me dice que me quedo girado que si no me molesta para cuando me toque caminar que se quede asi aun no he apoyado la pierna solo camino con muletas sin apoyar la pierna afectada el dr me dice que para la proxima cita si me va a tocar asentarla y me dice que si me molesta para caminar me tandran que operar nuevamente

    ResponderEliminar
  2. Hola Carolina,
    En primer lugar mucho ánimo y siempre mucho optimismo para sacar adelante tu fractura. Yo he sido paciente, no soy medico, así que te voy a intentar ayudar desde ese punto de vista. Cuando me operaron y me pusieron en mi caso una placa y tornillos, el médico nada más salir del quirofano me dijo, no hay acortamiento (perdida del largo del hueso) y está bien alineado. Entiendo que cuando te refieres a femur girado es a una posible mala alineación. Se por un familiar que es médico que una mala alineación supone que se debe operar de nuevo, creo que es porque la rodilla que la forman tibia, rotula y femur no encajan bien, y se debe a que no ha sido bien reconstruido el femur, por tanto si se tiene una mala alineación al apoyar la pierna se tendría dolor.
    El medico te habla que si te duele al apoyar te va a tener que operar de nuevo, ese dolor por una mala alineación no lo he tenido yo.
    Yo empecé a apoyar progresivamente la pierna, primero el 20% del total de mi peso, y lo que si te digo que si lo haces así no deberías de sentir dolor sólo sensaciones extrañas. Pero nada de dolor como el que ya hemos pasado.
    Espero que te sirva de ayuda, y que todo salga lo mejor posible. Para cualquier tipo de duda escribeme que intentaré serte de ayuda

    Muchos ánimos!! un saludo

    ResponderEliminar